En los tiempos actuales, a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se acelera el crecimiento de la economía, el éxito de un negocio ya no depende necesariamente de grandes capitales de inversión. El conocido modelo de iniciación de startups Lean, puede ser clave para obtener resultados positivos. Esta técnica apoya el desarrollo de una empresa destinada al éxito. En este artículo te explicaremos cómo «Lean startup» y el modelo empresarial están cambiando la industria para beneficio de todos.
1. ¿Qué es un Lean Startup?
Un Lean Startup es una metodología que presenta modelos estratégicos y experimentales, para permitir a las organizaciones desarrollar y explotar sus productos y servicios de manera eficiente, acabando con la práctica de lanzar productos al mercado sin pensar si realmente hay una necesidad por ellos. Esta metodología marca el paso a una nueva forma de abordar el desarrollo de nuevos productos en el mundo de empresas: una versión acelerada.
La metodología Lean Startup presenta un enfoque iterativo para crear productos que satisfagan a los usuarios y recuperar la inversión realizada. Esto implica dar pasos más cortos para crear productos para descubrir, mientras se recogen retos y se consigue feedback de los clientes antes de añadir características o innovar el producto. Lean Startup selecciona el enfoque apropiado para descubrir cómo y qué, y permite evaluar rápidamente si hay éxito en los asuntos a evaluar, tales como:
- Iteraciones rápidas – Aporte para optimizar la arquitectura y el diseño del producto.
- Iteraciones de diseño – Permiten actualizar la funcionalidad, el consumo de memoria y el rendimiento.
- Pruebas A/B – Mide el desempeño de los productos entrantes.
2. Beneficios del Modelo Empresarial Lean Startup
La principal característica que tiene el Modelo Empresarial Lean Startup es su enfoque a la hora de crear y desarrollar un negocio. Esta modalidad de Emprendimiento destaca por su menor riesgo al disminuir la inversión en un negocio en un área específica. Esto se logra implementando un modelo cíclico, dando lugar a un mayor retorno con menos capital consumido.
Para aquellos emprendedores que siguen el modelo de Lean Startup tendrán los siguientes beneficios:
- Reducción de los costes de arranque, especialmente para los productos que no están maduros.
- Enfoque más ágil y asequible para desarrollar herramientas de innovación.
- Mayor posibilidad de adaptarse a los cambios y errores en el desarrollo del producto.
- Método más eficaz para hacer crecer y escalar un negocio.
- Menor tiempo y costes al llevar a la práctica nuevas ideas y productos.
Además de los mencionados anteriormente, el Modelo Empresarial Lean Startup ofrece ventajas como una mejor comprensión de los clientes, la flexibilidad para aportar valor a sus productos y una mejor focalización de los recursos, tanto en la producción como en la promoción.
3. Ejemplos de Éxito Lean Startup
Aunque la filosofía de Lean Startup le nació a Eric Ries hace algunos años, ahora, muchas empresas están proponiendo este marco para construir su éxito. Esta metodología se caracteriza por su rapidez e iteraciones, a fin de reducir el tiempo de los ciclos de producto durante todo el proceso.
Mientras que esta metodología no es la única manera de alcanzar el éxito económico, la siguiente son 3 ejemplos exitosos que muestran cómo Lean Startup ha ayudado a ciertas empresas a alcanzar el éxito:
- Dropbox: para promocionar su producto, Dropbox realizó un acuerdo con un compañero de Apple, el cual permitió a sus usuarios obtener hasta cinco GB de espacio libre para almacenar sus archivos. Este acuerdo les permitió obtener millones de usuarios, acelerando así su crecimiento.
- Airbnb: Airbnb demostró su éxito cuando propuso un marco para que los usuarios pudieran publicar fotos de los alojamientos que ofrecían. Esto les permitió obtener una mayor visibilidad y ayudó a aumentar el número de usuarios.
- Netflix: Netflix tuvo éxito al implementar la tecnología para emitir contenido e interactuar con los usuarios en tiempo real. Esta innovación les permitió brindar a los usuarios una mejor experiencia de streaming.
4. Claves para Implementar el Modelo Lean Startup
La implementación de un modelo de lean startup requiere de un pensamiento creativo y un enfoque estratégico antes que de recursos materiales. La clave para su éxito recae en el método y en la motivación de la Persona que lo implementa. A continuación, encontrará algunos consejos fundamentales para implementar con éxito un model Lean Startup:
- Aprenga cómo funciona el modelo: Para conseguir una implementación exitosa es importante entender los principios básicos sobre los cuales se fundamenta el modelo de lean startup. Lea los libros de Eric Ries, Lean Startup y The Lean Startup de Steve Blank. Estos textos contienen información profunda que le permitirá conocer cada etapa esencial del proceso y poder aplicar todos los principios necesarios para tener éxito.
- Establezca metas realistas: El éxito de la implementación de un modelo Lean Startup depende en gran medida de la correcta gestión de los recursos de que disponemos. Definir metas factibles que obtengan resultados óptimos es una premisa básica que no debemos descuidar. Si nuestros objetivos son demasiado grandes, es muy probable que no alcancemos los resultados esperados, por lo que es recomendable descomponer los objetivos en tareas más pequeñas.
La práctica y la aplicación de Lean Startup se han extendido fuertemente entre empresas de todos los tamaños y sectores. Si bien el modelo de negocios está tomando impulso, todavía hay mucho que explorar antes de cambiar completamente la forma en que las empresas hacen negocios. Lean Startup está ayudando a las empresas a ahorrar recursos, acelerar el desarrollo de productos y respaldar ideas innovadoras. Es un paso prometedor hacia un futuro mejor para la economía global.