¡Las innovaciones desencadenadas por la cultura del capital de riesgo hacen que el mundo parezca bastante diferente al de hace una década! Los métodos utilizados constantemente por el sector para obtener beneficios impulsan la economía de una manera que parece salvar el mundo, pero ¿es realmente así? ¿La cultura del capital de riesgo está destruyendo el mundo en lugar de salvarlo? Esta es la pregunta que debemos responder en esta investigación.
1. ¿Cómo el capital de riesgo está transformando el mundo?
El capital de riesgo está transformando el mundo al proporcionar nuevas oportunidades para los inversores y los emprendedores. Esta forma de financiamiento, si se gestiona con éxito, genera grandes recompensas a lo largo del tiempo.
En el pasado, las iniciativas empresariales solo podían recibir fondos de los inversores de riesgo si contaban con una exitosa trayectoria empresarial. Hoy día, incluso las empresas recién creadas tienen la oportunidad de atraer el capital de riesgo a través de canales creativos de financiación. Esto ha abierto un sinfín de posibilidades para empresarios que no tienen mucho dinero para invertir.
- El Capital de riesgo provee liquidez a los inversores y les permite diversificar su cartera de inversiones.
- Ofrece una excelente oportunidad para obtener rendimientos atractivos de sus inversiones.
- Los fondos de capital de riesgo pueden usarse para desarrollar y financier proyectos a gran escala y startups que requieren alto capital para expandirse.
2. El costo de la cultura de capital de riesgo
La cultura de capital de riesgo está relacionada con el riesgo y la inversión. Se define como el compromiso de capital adicional a una empresa a cambio de una participación propietaria, también conocida como equidad o acciones. Esta cultura está relacionada con inversores que están dispuestos a aportar fondos y poner en riesgo su capital. Esto requiere una amplia gama de habilidades, tanto financieras, como en términos de gestión de negocios y habilidades de investigación.
El costo de adoptar una cultura de capital de riesgo puede ser bastante alto. Los involucrados en este tipo de proceso deben comprender los principios de la inversión y las finanzas, así como las herramientas, métodos y tecnologías adecuadas para evaluar, disciplinar y gestionar los activos de capital de riesgo. Esto significa contratar a un personal con una amplia gama de habilidades y conocimientos relevantes para garantizar el éxito de la inversión. Además, el reglamento y los requisitos legales deben estar claramente definidos para asegurarse de que todos los negocios se realicen de forma legal y segura.
- La conciencia financiera: Los inversores de capital de riesgo deben tener conciencia financiera.
- Experiencia en inversiones: Es necesario tener experiencia en la toma de decisiones financieras.
- Capacitación: Se requiere que los inversores estén adecuadamente capacitados para comprender los conceptos fundamentales de la inversión.
- Reglas y normas: Un marco regulatorio eficiente y estable es necesario para evitar riesgos desleales.
- Tecnología: La tecnología y las herramientas apropiadas para evaluar, disciplinar y administrar el capital de riesgo.
3. ¿Cómo el capital de riesgo está socavando la economía?
El capital de riesgo (VC) es una forma de financiación empleada por empresas que están buscando escalar su alcance o avanzar en el desarrollo. Sin embargo, también ha contribuido a una presión inflacionaria en los escenarios macroeconómicos. Muchas veces estas inversiones no tienen consecuencias inmediatas, pero cuando el VC entra en juego, los precios de los activos se disparan y la economía comienza a ver efectos negativos.
Los precios seguirán subiendo debido a la demanda generada por el VC. Esto, a su vez, crea una congestión entre los accionistas, los individuos demasiado enamorados de los beneficios obtenidos del VC. Esto lleva a una alta demanda de activos sin un suministro adecuado, aumentando aún más los precios. Esto crea un desequilibrio en el mercado que resulta en una retracción y una desaceleración de los precios de los activos. Empresas que no pueden soportar el alto precio de estos activos ahora tienen dificultades para obtener financiación, lo que reduce la inversión y el crecimiento económico.
Además, el VC también lleva a la centralización, ya que los fondos se dirigen a las mayores empresas. Esto, a menudo, excluye a los pequeños negocios y a muchas comunidades locales, reduciendo el efecto multiplicador en la economía generada por tales PYMES. Los grandes inversores tienen prácticamente un monopolio en el control de los sectores, lo que afecta la creación de empleo y la innovación.
- Inflación – El VC puede contribuir a altos precios en el mercado.
- Congestión – los precios altos generan un exceso de demanda.
- Centralización – los grandes compradores de activos se beneficiarán.
- Impedimento de crecimiento – las pequeñas empresas no reciben financiación.
4. Desafiando el enfoque de capital de riesgo
Muchos creen que el capital de riesgo es la única manera de impulsar un negocio emergente, pero hay otras opciones a considerar. Préstamos bancarios, financiación a través de ángeles inversionistas, financiamiento gubernamental, préstamos de familiares/amigos y recursos propios son todas fuentes de financiamiento alternativas. Cada uno tiene sus propios pros y contras y todos pueden aportar un apoyo significativo a una empresa emergente.
Aquí hay algunas cosas importantes a tener en cuenta cuando se desafía el enfoque de capital de riesgo:
- Es importante conocer los términos generales que proponen inversores potenciales.
- Es importante entender los requisitos explicados en la oferta de financiamiento.
- No te sientas presionado a aceptar un acuerdo que no se ajusta a tus preferencias.
- Asegúrate de buscar asesoramiento de un contador y/o abogado para ayudarte a entender miles de páginas de documentos legales y términos.
Aunque el capital de riesgo es un método popular para iniciar el financiamiento de una empresa emergente, hay otras opciones disponibles para aquellos que desafían el enfoque tradicional. Hacer una investigación adecuada «y buscar asesoramiento es un paso importante para asegurar que tus necesidades de financiación se satisfagan con éxito.
En suma, el impacto de la cultura del capital de riesgo es profundamente preocupante, y por ello, se hace aún más urgente el encarar el problema de frente, con una amplia evaluación de estos procesos de inversión y asegurar que ese dinero no entre en actividades que lleguen a destruir nuestro mundo. Puede que lo que necesitemos no sea necesariamente más capital, sino solamente una cultura más responsable.