Nos encontramos en un momento de la historia en el que la cultura de empresas basadas en el capital de riesgo se ha popularizado: el pensamiento de que mediante la inversión de la innovación y el emprendimiento, el mundo enfrentará mejores problemas a futuro. Aunque parezca contrario a la lógica, resulta que este no es el caso. Se ha descubierto que, en lugar de salvar el mundo, la cultura del capital de riesgo está destruyéndolo. Esta cultura empresarial es una de las principales causantes de la desigualdad económica y la pobreza que enfrentamos hoy, y es el tiempo de cambiar el rumbo.
1. Impactos ambientales de la cultura del capital del riesgo
Los impactos ambientales del capital de riesgo surgen de la creciente prioridad que las personas le otorgan a la maximización de las ganancias y del crecimiento económico a corto plazo. Este enfoque no contempla soluciones de largo plazo para la protección del medio ambiente y los recursos naturales y puede conducir a un uso insostenible de los mismos.
Algunos de los principales impactos ambientales del capital de riesgo incluyen:
- Agotamiento de recursos naturales: el capital de riesgo a menudo motiva el uso excesivo de los recursos naturales, como combustibles fósiles y agua, para la producción de productos y la generación de energía.
- Incremento de los desechos: la producción de bienes que priorizan el lucro a corto plazo a menudo generan un aumento de los desechos, tanto en el lugar de producción como en el de consumo. Esto genera un impacto negativo en el entorno, especialmente cuando se trata de desechos tóxicos.
- Cambio climático: el aumento de la producción y la utilización de combustibles fósiles para la generación de electricidad, especialmente como respuesta al capitalismo de riesgo, contribuye al calentamiento global y cambios climáticos de graves consecuencias.
2. ¿Cómo está destruyendo el planeta la cultura del capital del riesgo?
La cultura del capital del riesgo se centra en la inversión de recursos de capital en proyectos empresariales con el fin de obtener el mayor rendimiento posible. Por desgracia, este enfoque tiene consecuencias profundas para el planeta. Aquí enumeramos algunas de las maneras en que está destruyendo el planeta:
- Fomento de una economía lineal en lugar de circular. En lugar de promover la reutilización de los recursos y la economía de reciclaje, la cultura de capital de riesgo contribuye al aceleramiento de la economía lineal que anula los recursos del planeta. Esto ha llevado a la escasez de recursos como el agua y los combustibles fósiles.
- Promoción de la desigualdad. Las regulaciones menos estrictas, así como los incentivos fiscales para los inversores de capital de riesgo, han permitido la acumulación de grandes fortunas. Esto ha contribuido al aumento de la brecha entre los ricos y los pobres. Esta desigualdad contribuye a la destrucción de los ecosistemas del planeta, como elcorte de árboles para la extracción de madera y la destrucción de fauna silvestre.
La cultura del capital de riesgo no solo se está involucrando en la destrucción del planeta de manera directa, sino que también está siendo utilizada por empresas que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Tan solo en el 2018, Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook emitieron más de 100 megatoneladas de dióxido de carbono entre todas, contribuyendo así de manera significativa al calentamiento global.
3. La raíz del problema: la búsqueda del lucro a cualquier precio
En esta era de la globalización, el lucro a cualquier precio convierte muchas veces a la economía en una competencia despiadada. Pequeñas empresas y grandes corporaciones toman decisiones para mejorar su imagen, captar más clientes y, claro, generar mayores utilidades. Como resultado, muchas veces se comprometen los valores humanos, se violan los derechos, y encontramos decenas de ejemplos que nos demuestran que se decide un crecimiento a cualquier precio.
De hecho, sin intensas regulaciones, la necesidad de hacer dinero llevará a la toma de decisiones erróneas y la destrucción del medio ambiente. En la raíz de cualquier problema, siempre encontramos la búsqueda del lucro a cualquier precio. Afortunadamente, algunos grupos y organizaciones han pedido el cumplimiento de leyes para dissuadir a los líderes de un rápido ganancias prometidas. Estas leyes pueden ayudar a asegurar que el futuro no quede comprometido por el avance del lucro.
4. Plantando el germen de la solución: la economía circular
La economía circular propone un nuevo enfoque de las actividades económicas que busca aportar mejoras positivas tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad. Esta economía, inspirada en los ciclos y flujos naturales, busca aprovechar al máximo los recursos existentes, abarcando desde el diseño de productos de forma sostenible, pasando por el sistema de fabricación, hasta el reciclado de los mismos una vez han servido para su uso previsto.
La economía circular tiene el potencial de generar grandes beneficios para todos. Una economía circular sostenible significa una mejor calidad de vida para todos, gracias a la reducción de los residuos activos y una proporción menor de productos químicos nocivos. También aporta ventajas económicas para la sociedad de una manera más grande al generar el entorno necesario para la innovación, la productividad y la competencia. Algunas de las maneras en las que las empresas pueden adoptar la economía circular son:
- Aprovechar al máximo el potencial de los productos y materias primas.
- Reducir la cantidad de desechos generados al producir sus productos.
- Integrar los recursos materiales y no materiales.
- Invertir en nuevas tecnologías y soluciones para optimizar el uso de recursos.
Es difícil imaginar una forma de salvar el mundo sin deshacernos completamente de la cultura del capital de riesgo. La primera paso es admitir que el mundo necesita una nueva forma de pensar, de invertir y de manejar los recursos. La supervivencia de nuestras sociedades depende de que la cultura del capital de riesgo deje de estar al mando. ¡Es hora de todos unirnos y trabajar juntos para asegurar un futuro mejor para nuestro mundo!