En un momento en el que el mundo necesita formas más sostenibles de crecimiento y desarrollo, la cultura del capital de riesgo está empujando el paso. Los multimillonarios de Silicon Valley han dado prioridad a la innovación, acelerando el crecimiento a un ritmo asombroso mientras nos lleva cada vez más lejos de las soluciones sostenibles. Pero, ¿es realmente la cultura del capital de riesgo desastrosa para el mundo, o está ayudando a salvarlo? En el siguiente artículo examinaremos los efectos profundos que la cultura de riesgo puede tener en nuestro planeta y cómo ayuda o impide la sostenibilidad.
1. ¿Por qué Los Mitos del Capital de Riesgo Destruyen Nuestro Mundo?
El Capital de Riesgo está destruyendo el mundo
El capital de riesgo se ha afirmado como una de las fuentes más importantes de financiamiento para la innovación y el crecimiento de negocios en la actualidad. Esto está generando mucho debate, ya que la cantidad de dinero, la velocidad y los modelos de inversión pueden ser peligrosos para el medio ambiente, el gobierno y la economía de un país en general.
Los mitos del capital de riesgo están dañando el mundo a través de la:
- Limitación de mercado: Muchas empresas de capital de riesgo invierten únicamente en empresas tecnológicas, excluyendo actividades del mundo real. Esto significa menos capital para las industrias reales, como la manufactura, la agricultura, la energía, etc.
- Evaporación del conocimiento: la interrupción del capital de riesgo a menudo desaparece tanto el conocimiento como el talento adquiridos por las empresas de la comunidad. La desaparición del conocimiento reduce la capacidad de innovar.
- Inestabilidad de empleo: el enfoque en los retornos a corto plazo a menudo provoca una alta rotación de y en los empleados al tiempo que fuerempleoen lugar de incentivar el compromiso a largo plazo.
El capital de riesgo también puede ser responsable de la falta de visión a largo plazo de las organizaciones al impulsar resultados a corto plazo que no tienen en cuenta el impacto de sus decisiones a largo plazo. Esto lleva a problemas económicos, sociales y ambientales graves para las comunidades, que deben tratar con los subproductos y efectos negativos causados por los inversionistas de riesgo.
2. Desterrando el Estigma de la Toma de Riesgos Inútiles
Las decisiones basadas en el riesgo son un elemento esencial para el progreso y la innovación. Sin algún nivel de aventura, el avance nunca se produce. Sin embargo, a menudo hay estigmas o miedos inexplicables que confunden nuestras iniciativas y constriñen nuestras ambiciones. Esta realidad genera una situación en la que muchos de nosotros vivimos bajo la inconsciencia de la situación. El desafío aquí es el de tratar de desenmascarar la verdad a fin de liberar nuestro potencial.
Podemos comenzar por abrazar las habilidades que nacen de los riesgos inteligentes. Desde el punto de vista del emprendimiento, la toma de riesgos puede resultar necesaria para el crecimiento de un negocio. Esto incluye el arriesgarse a probar cosas nuevas e inventivas. Un paso vital para salir de la comodidad y entender a cabalidad la importancia de los cambios sería:
- Desarrollar una mentalidad de emprendimiento. Esto significa animarse a probar cosas que no organizaciones hayan intentado previamente o crear soluciones innovadoras a problemas cotidianos.
- Rediseñar los procesos. Desarrollar productos y servicios para mejorar los procesos puede implicar un alto grado de creatividad y correr ciertos riesgos. Esto siempre debe hacerse con un conocimiento previo y asumiendo un riesgo calculado.
Una vez que reconocemos las oportunidades para aprovechar las habilidades de toma de riesgos inteligentes, llegamos a entender que cierta cantidad de riesgo es una parte esencial de llevar a cabo cualquier emprendimiento exitoso.
3. La Verdad Sobre el Costo de los Activos Riesgosos
En el mundo de la inversión, el precio al que compras y vendes los activos riesgosos tiene un impacto significativo en tus ganancias y también en las pérdidas que puedes sufrir. Es importante entender la verdad detrás del costo de los activos riesgosos y cómo se aplica a tus inversiones.
Conocer los cargos y tasas asociados con cada inversión es una parte vital del proceso de inversión. Esto puede incluir desde tarifas de mantenimiento y manejo anuales hasta tarifas de comisión, la tarifa de transacción y los impuestos. Una forma de reducir el costo general es evitar comprar acciones individuales debido a que puede haber una tarifa por cada transacción realizada, pero puedes consultar a tu administrador de fondos para buscar los fondos con tarifas más bajas.
Otra forma de reducir el costo es conocer el tipo de cargos que puedes tener, tales como:
- Comisiones por compra y venta
- Costos de transacción por los mercados en los que se negocian valores
- Impuestos sobre las ganancias de capital
- Tarifas cargadas por los bancos o intermediarios de inversión
Es importante tener en cuenta estos cargos, ya que todos afectarán el precio de tus activos. El conocimiento de estos cargos te ayudará a identificar las inversiones más rentables para tu cartera. Esto te ayudará a determinar lo que se necesita para completar tu objetivo financiero a mediano y largo plazo.
4. Salvar el Mundo Desde un Enfoque de Ética de Capital de Riesgo
Negocian con ética: Los que se esfuerzan por salvar el mundo desde un enfoque de ética de capital de riesgo comprenden que los desafíos mundiales necesitan ser solventados de manera ética. Los inversores, las empresas y el sector público tienen que trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos de una manera justa y responsable. La Ética de Capital de Riesgo exige que los inversores busquen la rentabilidad financiera sin olvidar el interés de la sociedad global.
Valores Mundiales: La Ética de Capital de Riesgo promueve los valores de inclusión, responsabilidad, tolerancia, ecuanimidad y una férrea creencia de que cada persona merece la oportunidad de mejorar su vida. Esta ética se caracteriza por la inversión socialmente responsable, la creación de economías locales inclusivas, la economía colaborativa y la construcción de relaciones igualitarias entre los inversores y los emprendedores.
- Los inversores buscan la rentabilidad financiera sin olvidar el interés de la sociedad global.
- La Ética de Capital de Riesgo promueve los valores de inclusión, responsabilidad, tolerancia, ecuanimidad y una férrea creencia de que cada persona merece la oportunidad de mejorar su vida.
- Esta ética trata de solucionar los desafíos mundiales de manera justa y responsable.
La verdad es que el capital de riesgo puede ser una fuente de innovación, pero no es la única forma de tener éxito. Necesitamos un sistema de inversión más equilibrado, con cuidado que tome en cuenta los derechos fundamentales de toda persona. Que considere el daño social que el empresariado a veces hace al medio ambiente, ni hablar de los efectos de sus decisiones a corto, mediano y largo plazo. El mundo está lleno de posibilidades, pero solo florecerá cuando reconozcamos que podemos coexistir si abrazamos la diversidad y respetamos la cultura del otro.