La cultura del capital del riesgo destruye el mundo en lugar de salvarlo

Las viejas formas de creer en la pequeña-empresa y el emprendedorismo han sido durante mucho tiempo los cimientos para el desarrollo de una economía vibrante. Pero la forma actual de «cultura capital de riesgo» está volviendo a sentar las bases del desarrollo económico, y los resultados son desastrosos. Esta nueva cultura, en vez de salvar al mundo, lo está destruyendo. Aquí, analizamos los motivos de cómo un movimiento orientado hacia el crecimiento a gran escala, sin regulación, está arriesgando el futuro del planeta.

1. ¿Por qué la cultura del capital de riesgo destruye el mundo?

La cultura del capital de riesgo ha estado destruyendo el mundo a pasos agigantados. Aquí hay algunas formas en las que los inversores de capital de riesgo han creado graves consecuencias financieras y sociales:

  • Los inversores de capital de riesgo han destruido el valor de la empresa. La cultura del capital de riesgo enfatiza los resultados a corto plazo, lo que motiva a los profesionales de finanzas a pensar sólo en sus propias ganancias, sacrificando los intereses a largo plazo de la empresa. Esto ha provocado una reducción de los beneficios de los empleados, así como de inversiones en productos de calidad.
  • La cultura del capital de riesgo ha destruido los puestos de trabajo. Las empresas se preocupan menos por sus empleados a medida que se enfocan en resultados a corto plazo, y los aumentos de costos se transmiten a los trabajadores. Esto puede provocar el despido de empleados, reduciendo así el número de empleos disponibles y disminuyendo el nivel de vida de los trabajadores.

Además de esto, el capitalismo de riesgo impulsa la desigualdad. Por un lado, los grandes inversores recogen grandes sumas de dinero a través de la búsqueda de ganancias rápidas y a corto plazo. Por otro lado, las pequeñas empresas y trabajadores reciben poco o ningún beneficio por sus inversiones. Esto causa una mayor desigualdad en la distribución de ingresos y riqueza, lo que empeora el equilibrio de la economía.

2. Los peligros de la cultura del capital de riesgo

A medida que la cultura del capital de riesgo se extiende por el mundo, los peligros son inevitables. Los expertos han identificado algunos riesgos, como el interés por el corto plazo y los excesos en la exposición al riesgo. Esto puede resultar en pérdidas significativas en el capital, que a su vez pueden amenazar sustancialmente a la economía.

Las ganancias inmediatas o rápidas generan el tipo de mentalidad de corto plazo al que esta cultura está estrechamente vinculada. Esto significa que los peligros pueden ser ignorados y los riesgos excesivos pueden tomarse. Los directores de inversiones en este nicho a menudo son demasiado agresivos al buscar mayores ganancias y no se toman el tiempo para considerar cada decision de forma responsable. Si esto conduce a una pérdida, el impacto financiero en el comprador puede ser significativo. Además, los inversores podrían tener problemas para recuperar rural, especialmente en los mercados más volátiles.

  • Interés por el corto plazo: Las ganancias inmediatas o rápidas generan el tipo de mentalidad de corto plazo al que esta cultura está estrechamente vinculada.
  • Excesos en la exposición al riesgo: Los directores de inversiones en este nicho a menudo son demasiado agresivos al buscar mayores ganancias y no se toman el tiempo para considerar cada decision de forma responsable.

3. El impacto negativo de la cultura del capital de riesgo

La cultura del capital de riesgo conlleva una serie de peligros que van más allá de la mera ganancia. Incluso una pequeña inversión puede resultar en grandes pérdidas, a menudo a expensas de aquellos que más necesitan el dinero. Estos son algunos de los impactos negativos de esta cultura:

  • Aumento de la desigualdad de riqueza: para aquellos que ya se encuentran entre los más ricos, los grandes beneficios del capital de riesgo se traspasan de sus bolsillos directamente a los bancos y los bienes muebles, lo que causa mayores desequilibrios entre los distintos estratos de la sociedad.
  • A menudo se obtiene un alto riesgo a cambio de una pequeña inversión: los inversionistas suelen arriesgar sumas no muy elevadas para conseguir grandes beneficios, con la esperanza de un mejor retorno de la inversión. Esto significa que, si la inversión fracasa, el resultado es el perjuicio de los inversionistas.

Además, la cultura del capital de riesgo también puede llevar al efecto llamado burbuja: cuando hay mucho dinero en manos de inversores deseosos de obtener altos beneficios y bajos riesgos, se generan burbujas que luego explotan cuando la fiebre de la inversión disminuye, lo que provoca una fuerte ola de pérdidas. Esto hace que el ambiente económico se vuelva mucho más volátil, lo que conlleva mayores riesgos para los inversores.

4. El futuro incierto del innovar con capital de riesgo

Los fondos de capital de riesgo se enfrentan a un futuro incierto. Esto se debe a una variedad de razones que hacen que invertir en el innovar sea una incógnita. La mayoría de estos fondos están recortando su financiamiento o simplemente estás perdiendo el interés en invertir. Esto significa que el innovar con capital de riesgo se encuentra en un lugar complicado en este momento.

El resultado es que las empresas emergentes que buscan cosechar los beneficios del capital de riego se enfrentan a una disminución en los fondos disponibles. Esto hacía que para obtener financiamiento estén limitadas a los siguientes fondos de capital de riesgo:

  • Fondos de co-inversión: Estos se destinan a pequeños proyectos y tienen una menor tasa de devolución de capital.
  • Fondos sin fines de lucro: Estos tienen un enfoque en el impacto social y ofrecen menos fondos para invertir.
  • Fondos de financiación de terceros: Estos son los que también se conoces como «venta de empresas».

La falta de financiamiento de capital de riesgo es un problema preocupante para el innovar. Esto impide a muchas empresas llegar a su potencial potencial, con una disminución general en la productividad y empleos creados. Esto sin duda, cambiaría la ecuación si el capital de riego fuera más accesible.

Mientras el mundo continúa trastornado por la impactante realidad del capitalismo de riesgo, es imperativo que todos abramos los ojos a los efectos que genera en nuestra sociedad; afectando este, desde las familias hasta la calidad del medio ambiente. Es por ello que depende de nosotros, como parte de esta humanidad, trabajar por y hacia la construcción de un mundo pleno de diversidad, libertad y justicia. ¡Es tu turno de hacer una diferencia!

Deja un comentario