En medio de la turbulencia de la economía actual, cada emprendedor busca la mejor manera de levantar su negocio y tener éxito. La clave para el éxito de un negocio es el conocimiento y el uso de los mejores modelos empresariales. Un modelo empresarial conocido como el Lean Startup es uno de los modelos más exitosos que un emprendedor puede utilizar. En este artículo explicaremos en detalle cómo funciona el Lean Startup y cómo puede ser una herramienta vital para cualquier emprendedor.
1. ¿Qué es el modelo Lean Start-up?
El modelo Lean Start-up es una metodología para abordar el desarrollo tecnológico de una empresa que busca acelerar la creación y validación de ideas de negocios. A diferencia de métodos de desarrollo tradicionales, el modelo Lean Start-up concentra la energía de la empresa en levantar una hipótesis de negocio y validarla rápida y eficientemente.
Las principales características del modelo Lean Start-up son:
- Iteración continua para mejorar la idea de negocio basada en la retroalimentación del mercado y los clientes;
- Rápida validación para confirmar o descartar ideas de negocios riesgosas antes de invertir tiempo y recursos en ellas;
- Trabajo orientado a los resultados para concentrar los esfuerzos de la empresa en la solución de problemas reales del mercado.
2. Cómo funciona el modelo Lean Start-up
El Lean Start-up es un modelo de negocio que le permite al emprendedor poner la idea en marcha de forma ágil y eficiente. Se trata de un proceso que se basa en una serie de principios que permiten optimizar tiempo, recursos y esfuerzo en el camino hacia el éxito. El Lean Start-up, como su nombre indica, tiene como objetivo arrancar velozmente un negocio con pocos recursos.
El enfoque del Lean Start-up está sustentado en varios principios concretos:
- Ejecutar acciones para llegar al producto de forma ágil.
- Tomar decisiones responsables.
- Enfocarse en la innovación.
- Tener en cuenta los valores del cliente.
- Reunir a un equipo de trabajo con talento.
La clave del Lean Start-up reside en realizar un proceso lo más flexible posible y ajustar en base a las necesidades y demandas del mercado. Los emprendedores necesitan diseñar experimentos para probar su idea, recopilar los datos y afinar el modelo de negocio. Asimismo, la experimentación es fundamental para identificar y validar el mercado y entender el comportamiento del consumidor.
3. Ventajas de Lean Start-up
1. Mayor Agilidad
Lean Start-up permite a las empresas innovar de manera más ágil. Las metodologías convencionales de diseño de productos requieren mucho tiempo, y obtener resultados útiles al final del proceso puede tomar aún más. Lean Start-up, en cambio, permite a los emprendedores hacer cambios casi de forma instantánea. Esto permite vincular la innovación con los resultados de forma increíblemente rápida.
2. Ideas Prefiltradas
Uno de los problemas de emprender es separar las buenas ideas de las que no funcionan. Lean Start-up proporciona una metodología para abordar este problema. Los emprendedores pueden realizar “pruebas de hipótesis» para asegurarse de que sus ideas sean viables. Esto permite a los emprendedores depurar sus productos y centrarse en los que tienen una mayor probabilidad de éxito.
4. ¿Es viable el modelo Lean Start-up para todo tipo de empresas?
Sí, el modelo de start-up Lean es una herramienta adecuada para cualquier empresa. Obviamente, algunos emprendedores que empiezan de cero pueden sentirse más cómodos usando este modelo, ya que les permite empezar de manera gradual y abandonar ideas y conceptos efímeros antes de volcar una gran cantidad de recursos en ellos. Pero no se limita solo a estos negocios.
Un ejemplo para pensar es la teoría de la cadena de valor de Michael Porter, donde 20 años atrás se argumentaba que el enfoque primario en un negocio debería estar en la optimización de cada proceso antes que en los esfuerzos de innovación. El Lean Start-up ofrece cierto grado de competitividad y da a empresas más grandes la herramienta para aprender rápidamente de sus errores y tomar decisiones basadas en los resultados. Esto significa que bajo esta mentalidad, se puede lograr una mejor transición entre conceptos disruptivos y comercialización.
Además, claro está, que el método tiene impacto en todos los sectores de la industria. En el mundo tecnológico y de la medicina, la velocidad en el crecimiento es la clave para el descubrimiento y el éxito, el % de éxito de una start-up puede verse aumentado por la aplicación del lean start-up. El modelo también permite a los negocios, sean grandes o pequeños, aprovechar al máximo sus recursos por medio de la reducción de los plazos de entrega y los costos, además de poder realizar pruebas y mejoras en cada paso.
- El Lean Start-up ofrece cierto grado de competitividad
- El modelo tiene impacto en todos los sectores de la industria
- Esta herramienta permite a las empresas aprovechar al máximo sus recursos
Felizmente estamos viviendo en una época donde el Lean Startup cambia como las empresas se desarrollan. Incrementa los beneficios de todos y nos abre a nuevos mercados, oportunidades y estrategias que antes no existían. Si los empresarios se mantienen abiertos a los cambios de crecimiento que aporta el Lean Startup, serán capaces de maximizar su inversión y alcanzar el éxito. ¡Saludos!