La cultura del capital del riesgo destruye el mundo en lugar de salvarlo

¡La humanidad vive en una era seriamente cambiante, y el capital del riesgo se ha convertido en una influencia poderosa! Esta cultura está profundamente arraigada en nuestro mundo presente, pero ¿podría en realidad esta misma cultura estar destruyendo el mundo en lugar de salvarlo? Nuestro artículo le proporcionará un análisis profundo de la cultura del capital del riesgo, mostrando de qué manera el riesgo financiero ha creado o destruido en nuestra cultura moderna.

1. ¿Cómo el Capitalismo de Riesgo Está Destruyendo el Mundo?

Desde hace unas décadas, el capitalismo se ha convertido en la forma dominante con la que se rigen los sistemas económicos globales, y desde entonces se han presentado numerosos y significativos cambios que han impactado directamente en la forma en que el mundo funciona.

Más concretamente, el capitalismo de riesgo ha aumentado la brecha entre los ricos y los pobres y ha exacerbado condiciones de explotación laboral catastróficas, tales como:

  • Jornadas laborales excesivamente largas
  • Sueldos miserables
  • Excesos de trabajo no pagado
  • Carencia de seguridad laboral
  • Bajas pensiones

Por otra parte, el capitalismo de riesgo también ha conducido a la acción corporativa irresponsable, como el desplazamiento forzado de comunidades enteras, la destrucción de suelos vitales, el agotamiento de los recursos naturales y una pérdida significativa de biodiversidad. Además, el capitalismo de riesgo ha contribuido a la emergencia y agravamiento de grandes amenazas para la vida humana, que van desde el cambio climático a la desnutrición.

2. La Cultura del Capitalismo de Riesgo: Una Perspectiva Histórica

Construirse ​​en el capitalismo de riesgo es un paso verdaderamente audaz. Comprender los nuevos horizontes de impulso en la economía mundial, vincular recursos financieros y evaluar asertivamente el capital empresarial son algunas de las cosas que un portafolio moderno debe tener en cuenta.

Desde sus raíces históricas hasta el desarrollo industrial moderno, el capitalismo de riesgo nos brinda una perspectiva única. Se remonta a la escuela de pensamiento keynesiano del siglo XX, que fue pionero en abogar por el uso de los recursos financieros para enfrentar los desafíos económicos globales. Estas ideas, en gran parte, definieron el curso de los próximos años.

  • Teorías de la Modernización – Influenciaron el surgimiento de permanentes desequilibrios económicos.
  • Capitalismo Realista – Aquí se tienen en cuenta factores tales como la superestructura cultural y política.
  • Capitalismo de Ataque – Aquí los recursos financieros son empleados para enfrentar los desequilibrios persistenetes en la economía mundial.

3. Los Problemas Creados por el Capitalismo de Riesgo

Efectos Negativos en los Trabajadores

El capitalismo de riesgo es una política económica que a menudo ha tenido un impacto profundamente negativo en los trabajadores. En particular, se han visto fuertes reducciones en los niveles de empleabilidad en todo el mundo como resultado de la automatización y la destrucción del empleo mientras que los bajos salarios han disminuido la esperanza de vida de muchas personas. El trabajo a tiempo parcial ha aumentado en litigio y contratos de corto plazo se han convertido en una opción cada vez más común. Estas malas condiciones laborales han provocado desigualdades entre las clases y el resentimiento general hacia aquellos que creen que el capitalismo de riesgo no está a la altura de los estándares ético-sociales.

Efectos Negativos en la Industria

Con la introducción del capitalismo de riesgo, los nuevos empresarios toman más riesgos en la industria, buscando aumentar los beneficios. A menudo, esto significa la explotación cíclica de labor y productos, la destrucción de formas de producción tradicionales y el aumento de costos para los consumidores. La desregulación promovida por el capitalismo de riesgo también significa la posibilidad de estafas, evasiones fiscales y otras prácticas comerciales inaceptables, creando un entorno empresarial no sostenible. Muchos empresarios también están tomando decisiones de inversión sin responsabilidad alguna hacia el entorno cuando esta política debería incluir medidas de protección medioambiental.

4. Ideas Para Reducir el Impacto Negativo del Capitalismo de Riesgo

 Acciones de Estado

Hay muchas acciones que el estado puede implementar para reducir el impacto negativo del capitalismo de riesgo. Estos son algunos de ellos:

     

  • Incrementar los requerimientos de capital para bancos y otras empresas financieras (Aumentar los estándares).
  • Reducir la burocracia en la regulación financiera (Mejorar la eficiencia).
  • Educar a la población en temas financieros (Un mejor entendimiento).

Estas son soluciones a corto plazo que el Gobierno puede implementar para limitar el impacto negativo del capitalismo de riesgo. Estas acciones ayudarían a limitar la volatilidad de los mercados financieros, ofreciendo así un entorno más seguro para los inversionistas.

El capitalismo incontrolado sin duda genera desequilibrio en el mundo. Lo vemos a nuestro alrededor: desigualdad, pobreza y problemas ambientales no parecen traer nada bueno a la humanidad. Que necesitamos control para nuestra economía es innegable, pero también debemos recordar que somos los únicos dueños de nuestro destino. No vamos a salir adelante si nosotros mismos no nos encargamos de tomar decisiones arriesgadas y responsables que nos permitan preservar el futuro de la humanidad. ¿Quién sabe? La cultura del capital de riesgo puede ser el comienzo.

Deja un comentario