Los titulares recientes destacan la creciente influencia del capital del riesgo, pero no siempre es una fuerza positiva. Algunas personas creen que la cultura del capital del riesgo está destruyendo el mundo en lugar de salvarlo. Es el caso de aquellos que consideran que este asset class elimina el espíritu de innovar y de invertir. En este artículo exploraremos la polémica alrededor de la cultura del capital del riesgo y determinaremos si está realmente destruyendo el mundo o ayudando a crear una economía sana.
1. La amenaza del capital de riesgo
El capital de riesgo representa una amenaza potencial a las empresas y a sus finanzas. Esto se debe a dos razones principales. Primero, el inversionista de capital de riesgo puede exigir compromisos significativos para compensar el riesgo que asume. Esto significa que pueden pedir participación en la propiedad, en los ingresos y en los resultados financieros de la empresa. Por otro lado, pueden exigir grandes estructuras como una cláusula de redención para recibir una parte del éxito de la empresa. Cuando se trata de inversiones a largo plazo, como es el caso del capital de riesgo, también esto implica más responsabilidad para la gerencia de la empresa.
Además, la inyección de capital de riesgo puede cambiar la estructura de propiedad de la empresa, y para las empresas creadas por inversores de capital privado, significa entregar la propiedad de la empresa a un tercero. Esto se puede ver como una amenaza, ya que puede alterar significativamente la estrategia de la empresa. Esta situación también lleva con muchas preguntas importantes sobre la dirección de la empresa.
- ¿Cómo van a utilizar los recursos adicionales para crecer?
- ¿Quién dirigirá la estrategia?
- ¿Van a seguir los objetivos iniciales?
Esto crea preocupación sobre el destino real de la empresa, y diversas amenazas a los propietarios actuales.
2. La destrucción a la que nos lleva el capital de riesgo
El capital de riesgo se ha convertido en la principal fuerza detrás de la innovación tecnológica de hoy en día. Esto significa que una creciente cantidad de capital está siendo inyectada en todo tipo de nuevas propuestas. Mientras que esto sin duda tiene implicaciones positivas, también hay otros aspectos negativos a tener en cuenta.
En primer lugar, el capital de riesgo tiende a menospreciar un aspecto importante del emprendimiento: la sostenibilidad. Debido a que los inversores de capital de riesgo buscan el rápido cierre, suelen promover una cultura empresarial que pone más énfasis en la creciente competitividad y la innovación desenfrenada. Esto da lugar a muchos ejemplos de práctica empresarial de malas hierbas, desde el uso inescrupuloso de recursos hasta la quiebra y el aplastamiento de negocios más ricos en cultura.
- El capital de riesgo tiende a menospreciar un aspecto importante del emprendimiento: la sostenibilidad.
- Suenen promover una cultura empresarial que pone más énfasis en la creciente competitividad y la innovación desenfrenada.
- Esto da lugar a muchos ejemplos de práctica empresarial de malas hierbas.
Es importante tener en cuenta que, aunque el capital de riesgo puede ser una herramienta poderosa para los innovadores, también tiene el potencial de causar mucho daño. Al invertir en estrategias a corto plazo, al dejar de lado el desarrollo de una sostenibilidad empresarial, al priorizar la inversión en lugar de la innovación y al permitir la competencia desleal, el capital de riesgo puede llevar a la destrucción.
3. ¿La solución para salvar el mundo?
¿Por dónde empezar para salvar el mundo? La lucha por la sostenibilidad es una empresa titánica y está plagada de desafíos y dificultades. Por suerte, los humanos somos innovadores y habitualmente encontramos soluciones a grandes problemas. Aquí hay algunas ideas para abordar los mayores desafíos que enfrenta el mundo hoy:
- Gobiernos responsables: promover la igualdad social, promover la corresponsabilidad fiscal y alentar el cumplimiento estricto de las legislaciones ambientales;
- Desarrollar energías limpias: sostener la transición hacia sistemas de energía en los que la energía renovable sea el protagonista;
- Conservación y restauración del medio ambiente: preservar y restaurar emprendimientos ecológicos como bosques, mares y pequeños ecosistemas;
- Economía sostenible: desarrollar estilos de producción sostenibles, respetando los recursos naturales;
- Cambio climático: reducir al mínimo la emisión de gases de efecto invernadero;
- Empezar a cuidar el recurso más importante: promover la conciencia acerca de la importancia de cuidar al recurso más valioso: el agua.
En última instancia, salvar el mundo requiere un esfuerzo global para el cambio. Aunque, en el mejor prometedor de los casos, este esfuerzo implicaría una inmensa cantidad de trabajo y compromiso, valdrá la pena para todos los involucrados. De hecho, este cambio global se ha vuelto cada vez más necesario para usar los recursos del planeta de manera sostenible en el futuro, es decir, los cambios tienen que realizarse ahora para que la humanidad sea verdaderamente capaz de proporcionar un ambiente saludable para todos.
4. La cultura del capital de riesgo en jaque al mundo
Los inversores de capital de riesgo siguen transformando el mundo a pasos agigantados. Una importante señal de esto es el aumento de capital enfocado a empresas que abarcan sectores tan diversos como la tecnología, la energía, la salud, el transporte y el entretenimiento. Esta tendencia está trayendo cambios tecnológicos que van más allá de lo que lo que alguna vez hubo antes, afectando formas tradicionales de hacer negocios.
Al mismo tiempo, la cultura de la inversión de capital de riesgo también está cambiando la forma en que las empresas existentes trabajan y crecen. Esto muestra que la mentalidad de invertir antes que de rentabilizar los recursos existentes está ganando fuerza. Algunos de los resultados pueden incluir:
- Modelos de negocio disruptivos: Los inversores están abriendo la puerta para nuevas y únicas ideas de negocios que pueden mejorar el panorama de la industria.
- Investigación de mercado intensiva: La cultura de capital de riesgo alienta a las empresas a realizar un estudio exhaustivo para obtener insights sobre la base de clientes objetivo.
- Mejores productos y servicios: La inversión en innovación es una prioridad para los inversores, lo que resulta en productos y servicios significativamente mejores.
En vez de romper al mundo, la cultura del capital del riesgo puede re-configurarlo. La diversidad de fuentes de financiación a través de la economía, las programas educativos y una cultura que desalienta el egoísmo, son fundamentales para fomentar un futuro más sostenible. Si nos preocupamos por aquellos en el otro lado de la desigualdad, nuestro futuro tendrá una mirada más optimista; una perspectiva de progreso, en la que cada persona y cada comunidad tenga la oportunidad de prosperar.